
Banco de trabajo infantil.
Los niños tratan de imitar constantemente las actividades de los adultos y el bricolaje no iva ha ser menos. Cuantas veces no habremos visto a nuestros hijos coger un martillo o destornillador y evolucionar sobre cualquier mesa, tratando de hacer una hipotética reparación, sufriendo ésta desperfectos de los que luego nos tenemos que ocupar nosotros. Para facilitarles su ansia de-aprender y no sufrir nosotros sus «trastadas», vamos ha proporcionarles el soporte idóneo de trabajo, que además es de su uso exclusivo. Es un juguete que le servirá de ayuda para que se inicie en el campo de las manualidades, teniendo para él solo un lugar donde pueda dar rienda suata a su imaginación.
Un detalle más para el banco es un porta herramientas donde tenerlas todas ordenadas y a mano. Bastará con hacer agujeros de diferentes medidas a lo largo de la madera.
Nuestro pequeño operario dispone de unos cajones fácilmente accesibles, donde poder guardar las herramientas y una plataforma inferior donde colocar trabajos realizados.
Si retiramos el puente de herramientas, nos quedará toda la superficie disponible para trabajar.
DESCRIPCIÓN:
El banco de trabajo está pensado para que resista el desgaste al que ha de ser sometido por los más pequeños. De madera maciza de pino, soportará los golpes que reciba, pudiendo cambiar la encimera por una nueva, cuando sea necesario, con tan sólo aflojar dos tornillos. Pese a su condición de ser desmontable es robusto y resistente. Está formado por varios bloques y sujetos entre sí por medio de tirafondos con cabeza alien. Para darle un aspecto atractivo se le han pintado con colores vivos, obteniendo como resultado un elegante lugar de trabajo.
PROCESO:
La realización del banco es muy sencilla. No se necesitan grandes conocimientos de carpintería, pues todo él está construído de listón de pino en el que se ha empleado únicamente cola blanca y espigas de madera. Comenzamos por los dos bastidores laterales para los que cortaremos dos piezas de 54 cm y dos de 35 cm de largo para cada uno de ellos, de un listón de 7 x 1.5 cm.
La forma de unirlos entre sí es el tradicional método de las espigas encoladas de madera. Dos travesanos de 58 cm unirán entre sí los dos bastidores, pero esta vez el anclaje se efectuará mediante tirafondos de ensamblaje de cabeza alien, con el fin de que sea desmontable. Todos los cantos y vértices de cada pieza del banco han de ser eliminados para evitar lesiones involuntarias en los niños. La encimera está formada por tablero de listón preencolado al que se le ha añadido un bastidor también pegado para darle más consistencia. Para fijarlo a las patas bastará con colocar unas escuadras por su parte inferior.
Por último colocaremos un entrepaño al que van adosados dos cajones. Ambos constituyen una sola pieza y la fijación al resto del mueble es la misma empleada anteriormente, es decir, mediante tirafondos.
PINTAR:
El tratamiento de pintura comienza por lijar concienzudamente caza pieza, más tarde trataremos la madera con tapaporos y volveremos a lijar, esta vez
con una lija más fina. Se pueden emplear pinturas plásticas o acrílicas, en ambos casos de colores vivos para llamar la atención de los niños. Nosotros hemos dejado la en-cimera y el entrepaño en su color para que de vez en cuando se pueda lijar la madera, de esta forma se corregirán marcas de golpes o cortes, obteniéndose el mismo aspecto que cuando se fabricó.
PORTA HERRAMIENTAS:
Como complemento se ha montado un puente porta herramientas que se puede colocar en cualquier sitio dentro y fuera del banco.
Basta con hacer unos agujeros de diferentes diámetros donde tendrán cabida dichas herramientas.
Estas pueden ser adquiridas en jugueterías y tiendas especializadas pudiendo ser de plástico, madera o reales. Existen en el mercado kits pensados para diferentes edades y niveles de dificultad. Siempre encontraremos en los kits más facilidad ya que solo es montar, pero el construirlo nosotros es mucho más divertido.
LISTA DE MATERIALES:
Listón pino preencolado.
Contrachapado.
♦ Cola Blanca.
♦ Lija.
♦ Tapaporos.
♦ Pintura de diferentes colores.
♦ Espigas de madera.
♦ 12 Tirafondos cabeza alien.
♦ 4 Escuadras.
♦ 2 Tiradores.
Pasos:
Las patas del banco están formadas por cuatro listones cogidos entre sí por el sistema tradicional de espigado. Una alternativa al espigado tradicional es este otro más rápido y que nos evitará posibles desviaciones a la hora de enfrentar ambos agujeros:
1- Taladramos las dos piezas a la vez con la ayuda de mordazas. Sin olvidarnos de colocar el tope de profundidad en la broca.
2- Introducimos la espiga por la parte superior tras haber impregnado el hueco de cola blanca.
3- El hueco que queda se rellena con pasta de madera, se lija y queda totalmente disimulado tras la pintura.
En esta fotografía podemos apreciar claramente cómo el empleo de una brocha de baja calidad deja profundos surcos en la pintura difíciles de disimular más tarde, pese a que se den varias capas. En ocasiones merece la pena Invertir un poco más en una paletina, pues nos ahorrará tiempo y dinero en pintura.
Las pinturas acríli-cas facilitan las labores de limpieza de paletinas y recipientes para la pintura. Sin embargo se pueden emplear pinturas plásticas que son de fácil limpieza una vez secas.
La base principal de un acabado perfecto es el lijado. Sucesivas manos de papel lija de diferentes grosores, de mayor a menor, eliminarán cualquier deficiencia. Por otra parte al tratarse de un objeto de uso infantil, no ha de quedar ninguna posible astilla.
Tanto si la madera se barniza como si se pinta, el empleo del tapaporos es primordial. Con ello no sólo protegemos la madera si no que también Impedirá que se chupe la pintura teniendo que dar múltiples manos.
Con las piezas ya pintadas y secas procedemos al montaje del banco. En uno de los laterales se han fijado los dos travesanos y la cajonera. Seguidamente enfrentamos el segundo de los laterales.
Para que el mueble sea desmontable vamos ha emplear tornillos de ensamblaje de cabeza alien. Con el fin de que tras sucesivos montajes no se deteriore la madera, se introduce en uno de los soportes una pieza roscada en cuyo interior se aloja el tornillo. En la parte donde se embute la cabeza se ha colocado una cazoleta que Impide que al apretar el tornillo la madera se deteriore.
Con una llave alien se apretarán cada uno de los tornillos que unen cada pieza.
La parte que nos servirá como enclmera se ha dejado sin pintar para que se pueda lijar y arreglar sucesivas veces, de las marcas de golpes y cortes que con su uso se han de producir.
La forma de fijar la encimera es sencillamente mediante la colocación de unas escuadras por la parte inferior.
Para los cajones nos harán falta dos tiradores. Éstos van sujetos mediante un tornillo pasante desde el Pinterior del cajón. Por regla general este espárrago tiene marcas para diferentes largos que cortaremos según sea necesario.
Los cajones tienen que circular libremente por el hueco al que van destinados. Es probable que tras pintarlos se queden ligeramente encajados y tengamos que rectificar con lima.
Animé a sus hijos a quehagan sus propios juegos. Aprenderán divirtiéndose.